logo gov.co

Consulado de Colombia en Tel Aviv

Tel Aviv, 28 de agosto de 2025. El Consulado en Tel Aviv recuerda a la comunidad que el Gobierno de Colombia exige visa a los nacionales de Israel según lo establecido en la Resolución 8558 de 23 de julio de 2025 y la Resolución 5477 de 2022, salvo en los casos de tránsito aeroportuario.


Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de agosto, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 22 de agosto, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025, 


El Consulado de Colombia en Tel Aviv informa a la comunidad que se ha programado un Consulado Móvil en Ramallah, Palestina, los días 29, 30 y 31 de julio de 2025.


Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de julio, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 11 de julio, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.


En la Casa de Nariño, Rosa Yolanda Villavicencio tomó posesión como nueva Canciller (e), con la tarea de continuar consolidando una política exterior enfocada en la paz, la integración regional y la justicia global.


El Consulado de Colombia en Tel Aviv informa a la comunidad colombiana residente en Israel que, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y la Defensa Civil (Home Front Command), las restricciones en las actividades de la población por cuenta de la situación de seguridad han sido levantadas, lo cual implica lo siguiente:


Tel Aviv, 19 de junio de 2025. El Consulado de Colombia en Tel Aviv solicita a los connacionales que tengan previsto salir de Israel por tierra a través de Egipto o Jordania avisar al Consulado con antelación sus planes de viaje con el fin de facilitar el tránsito en los pasos fronterizos. Quienes tengan previsto viajar deben enviar al correo electrónico ctelaviv@cancilleria.gov.co la siguiente información:


Bogotá D.C., 19 de junio de 2025. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos (CRSV), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reafirma su compromiso con la protección de las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual en contextos de conflicto armado, y con la garantía de verdad, justicia, reparación integral y no repetición. Como copresidente de la Alianza Internacional para la Prevención de la Violencia Sexual en Conflictos (PSVI), Colombia impulsa acciones globales para erradicar esta grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.